La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una inflamación crónica en los pulmones que causa obstrucción en las vías respiratorias, flujo de aire deficiente y pérdida irreversible de la función pulmonar. En la práctica clínica, la atención integral del paciente con EPOC incluye el diagnóstico mediante espirometría, exploración clínica y manejo integral farmacológico y no farmacológico.
Este estudio fue un cuasi-experimento realizado de agosto a noviembre de 2020 con 10 pacientes estables con EPOC. En la primera reunión en el hospital, a los pacientes se les enseñaban técnicas de respiración y movimientos de ejercicios de las extremidades superiores que, posteriormente, debían realizarse y registrarse en casa. Luego, los pacientes enviaron los videos al equipo de investigación a través de WhatsApp para que los evaluaran.
Los investigadores han descubierto que una proteína de canal iónico llamada TRPML3 puede ser un nuevo objetivo terapéutico para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
“Los ejercicios basados en una rehabilitación pulmonar reducen la exacerbación de los cuadros de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), disminuyen los días de hospitalización y los costos de atención de salud”.
La exposición a los pesticidas en el lugar de trabajo se vinculó con un mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), encontró un gran estudio del Reino Unido.
En la mayoría de enfermedades respiratorias son los pulmones los órganos más perjudicados por factores como la contaminación ambiental o enfermedades infecciosas, aunque también se puede dar por condiciones hereditarias.
El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano, ha insistido en la necesidad de que España aumente el precio de las cajetillas de tabaco vía impuestos en la próxima batería de medidas legislativas contra el tabaquismo.
Las familias desempeñan un papel protagonista en el cuidado y acompañamiento de sus miembros ante la enfermedad, y la pandemia de covid-19 es una muestra de su importancia.
Si usted vapea y se contagia de COVID-19, quizá se sienta mucho peor que las personas que contraen el virus pero que no utilizan cigarrillos electrónicos, advierten unos investigadores.