Asunción Fenoll tiene EPOC, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que le obliga a depender completamente de la electricidad para sobrevivir. Ella lleva la máquina de oxígeno “16 horas al día” y para dormir utiliza “otra máquina que te obliga a respirar por la noche cuando no eres consciente”. Además, hay un tercer aparato al que recurre puntualmente si necesita toser y que le ayuda a expulsar la mucosidad, según ha explicado en el programa 'En boca de todos'.
La Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC) ha distinguido este martes al diputado de Ciudadanos (Cs) Juanma Gómez como embajador de los pacientes EPOC al haber impulsado durante esta legislatura, en la Comisión de Salud del Parlament, diferentes iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus cuidadores. La entrega de esta distinción ha tenido lugar este martes en el Parlament y ha contado con la presencia del presidente...
En el año en el que la COVID-19 irrumpió hubo un aumento del 68,5 por ciento de las muertes atribuidas al aparato respiratorio en España. En total fueron 139.880 en 2020, frente a las registradas en 2019. Son datos que se desprenden de un estudio publicado por Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), de la mano de investigadores miembros de la propia Separ y del Ciber de Enfermedades Respiratorias (Ciberes).
A veces, la sociedad necesita de la aparición de un referente para dar visibilidad a los problemas que la atenazan y que de otra manera permanecerían ocultos. Carlos San Juan es un buen ejemplo. Este urólogo jubilado de 78 años alzó la voz para denunciar el maltrato que, a su juicio, padecen las personas mayores por parte de la banca, que ha primado en los últimos tiempos la comunicación digital con sus clientes en detrimento de la personal, lo que supone un claro perjuicio para este colectivo que, por su edad, cuenta con menos habilidades digitales.
Los pacientes crónicos que requieran una medicación sujeta a inspección médica pueden retirar de forma casi automática su medicación en las farmacias comunitarias gracias al visado por autocontrol impulsado por la Dirección General de Inspección y Ordenación. Este tipo de visado supone alrededor del 4% del total de las prescripciones realizadas en nuestra región, lo que representa cerca del 20% de la facturación de fármacos expendidos con receta en farmacia.
El informe The impact of climate change on mental health and emotional wellbeing: current evidence and implications for policy and practice, publicado en mayo de 2021, ha sido elaborado por el Consejo Asesor de Climate Cares, una iniciativa del Instituto de Innovación en Salud Global y el Instituto Grantham - Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College de Londres.
El Congreso de los Diputados aprobó, el pasado 18 de marzo de 2021, la retirada del visado de la triple terapia, garantizando así el acceso a los mejores tratamientos a las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una reducción de crisis de la enfermedad, una menor tasa de ingresos en hospital y, por ende, un menor número de muertes. Además, garantizar el acceso equitativo a este tratamiento significa la reducción de inhalaciones diarias que tienen que realizar las personas afectadas.
Con 294 votos a favor (104 presenciales y 190 telemáticos), 54 abstenciones y ningún voto en contra, la Cámara Baja dio luz verde a la supresión de este elemento burocrático, una apuesta que llevaban meses reclamando los pacientes afectados por esta enfermedad respiratoria.