Una profunda preocupación es lo que sienten actualmente neumólogos y pacientes ante las restricciones que, denuncian, existen en la prescricpión de tratamientos inhalados combinados y en concreto de triples terapias para asma o la enfermedadad pulmonar obstrutiva crónica (EPOC).
A menudo, se ha oído que el ajo es uno de los mejores alimentos para los pulmones, también, aquello de beber té verde.
APEPOC se involucra desde su fundación en 2020 activamente en la lucha contra el cambio climático y sus efectos en la salud respiratoria, trabajando con la ELF/ERS y otros actores para abordar este problema crucial que afecta a la comunidad respiratoria.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una monografía sobre el ‘Impacto a corto plazo en España de la contaminación atmosférica sobre los ingresos hospitalarios urgentes por diferentes causas específicas y su estimación económica’,
#HistoriasConLuz nació con el objetivo de visibilizar las historias de todas aquellas personas que han encontrado maneras de superar los desafíos asociados con enfermedades inflamatorias tipo 2 (como son la dermatitis atópica, el asma, algunos tipos de EPOC, la poliposis nasal y/o la esofagitis eosinofílica), y ayudar a otros pacientes y a sus familias/entorno a encontrar referentes reales con los que sentirse reflejados e inspirados.
La exposición a contaminantes atmosféricos se asocia a una baja actividad física, mientras que las altas temperaturas y una menor precipitación se asocian a una mayor actividad física.