La calima está relacionada con problemas respiratorios e irritación de las mucosas. El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias. «Las partículas de la calima son secas, es la característica diferencial con respecto a las de la niebla, que son acuosas», así lo explica el doctor Felipe Villar, neumólogo y coordinador científico de Open Respiratory Archives de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y jefe asociado del servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las mayores causas de morbimortalidad en España y en el mundo, donde es la 3ª causa de muerte. Afecta enormemente a la calidad de vida de las personas con esta enfermedad. El estudio EPISCAN II estimó una prevalencia de la EPOC del 11,8% en la población española entre 40 y 80 años. Y pese a ello presenta unas cifras de infradiagnóstico de cerca del 75%. Este problema se agrava en las mujeres, cuya tasa de infradiagnóstico se sitúa en el 80,6% frente al 70,4% de los varones.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha un nuevo componente predictivo del Índice Nacional de Calidad del Aire Nacional Previsto (ICA Previsto) que permitirá a los usuarios consultar la calidad del aire en España prevista para dos días, el actual y el siguiente.
El International Primary Care Respiratory Group (IPCRG) ha publicado un artículo que describe las prioridades para la investigación respiratoria desde la perspectiva de la atención primaria. Describe la evidencia que los médicos de atención primaria quieren que les permita mejorar el valor de las guías para su práctica y mejorar su atención a los pacientes con problemas respiratorios.
Las temperaturas calientes y frías pueden afectar los síntomas de una persona que vive con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según nuevos hallazgos. Esto es particularmente importante ahora debido al cambio climático. Este estudio tuvo como objetivo observar cómo los cambios de temperatura pueden afectar a las personas que viven con EPOC. Los hallazgos han sido publicados en European Respiratory Journal Open Research .