Jornada de Salud Bucal y Cesación Tabáquica

Por muchas razones, siéntete orgulloso de tu boca...
Por la función esencial que desempeña para facilitar la alimentación (influyendo extraordinariamente en tareas tales como la masticación y la deglución), por su incidencia en la fonación, por su implicación directa e indirecta en el resto del organismo y en la salud general, por su capacidad estética…la boca es, por muchas razones, fuente inagotable y crucial de vida y también debería ser motivo de orgullo. En el Día Mundial de la Salud Bucodental, SEPA y Listerine apoyan la campaña de la Federación Dental Internacional (FDI).

Leer más...

¿Cómo afecta la calima a las personas que tienen una enfermedad respiratoria?

La calima está relacionada con problemas respiratorios e irritación de las mucosas. El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias. «Las partículas de la calima son secas, es la característica diferencial con respecto a las de la niebla, que son acuosas», así lo explica el doctor Felipe Villar, neumólogo y coordinador científico de Open Respiratory Archives de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y jefe asociado del servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Leer más...

El 80% de las mujeres con EPOC en España están infradiagnosticadas

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las mayores causas de morbimortalidad en España y en el mundo, donde es la 3ª causa de muerte. Afecta enormemente a la calidad de vida de las personas con esta enfermedad. El estudio EPISCAN II estimó una prevalencia de la EPOC del 11,8% en la población española entre 40 y 80 años. Y pese a ello presenta unas cifras de infradiagnóstico de cerca del 75%. Este problema se agrava en las mujeres, cuya tasa de infradiagnóstico se sitúa en el 80,6% frente al 70,4% de los varones.

Leer más...

La contaminación en escolares: enfermedades cardiorespiratorias e impacto en el aprendizaje

En los escolares, afecta al desarrollo de la función pulmonar y puede provocar una inflamación del cerebro, que derivaría en una ralentización en la maduración de una serie de funciones.

Leer más...

El MITECO lanza una herramienta predictiva para conocer con antelación la calidad del aire

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha un nuevo componente predictivo del Índice Nacional de Calidad del Aire Nacional Previsto (ICA Previsto) que permitirá a los usuarios consultar la calidad del aire en España prevista para dos días, el actual y el siguiente.

Leer más...

Los casos de mujeres con EPOC se han incrementado un 70 % en la última década

Las mujeres con EPOC tienen menos probabilidad que los hombres con la misma enfermedad de ser diagnosticadas y, en consecuencia, menor probabilidad de ser tratadas de forma adecuada. Además, desde el punto de vista de las comorbilidades, las mujeres con EPOC presentan más frecuentemente ansiedad, depresión y una peor puntuación en las escalas que miden la calidad de vida respecto a los hombres. A continuación vemos las causas y síntomas de este problema creciente en la población femenina.

Leer más...

Día Internacional de la Mujer: 'La EPOC, hoy, tiene nombre de mujer'

Cada vez son más las mujeres que sufren EPOC. En solo 10 años, el número de casos entre las mayores de 40 años ha aumentado un 70%. Pero eso no es todo: en ellas está más infradiagnosticada.

Leer más...

Oportunidad de comentar sobre las “Prioridades para la investigación respiratoria desde una perspectiva de atención primaria”

El International Primary Care Respiratory Group (IPCRG) ha publicado un artículo que describe las prioridades para la investigación respiratoria desde la perspectiva de la atención primaria. Describe la evidencia que los médicos de atención primaria quieren que les permita mejorar el valor de las guías para su práctica y mejorar su atención a los pacientes con problemas respiratorios.

Leer más...

Síntomas de la EPOC afectados por las temperaturas frías y calientes

Las temperaturas calientes y frías pueden afectar los síntomas de una persona que vive con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según nuevos hallazgos. Esto es particularmente importante ahora debido al cambio climático. Este estudio tuvo como objetivo observar cómo los cambios de temperatura pueden afectar a las personas que viven con EPOC. Los hallazgos han sido publicados en European Respiratory Journal Open Research .

Leer más...

Prevalencia de síntomas depresivos y diagnóstico de sospecha de depresión en pacientes con EPOC

Conocer la prevalencia y factores predictores de depresión en pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y remitidos desde Atención Primaria a consultas de Neumología, servicios que comparten la atención al proceso EPOC.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.