¿Cómo saber si los pulmones están sanos?

Los pulmones tienen dos funciones principales. Una es obtener el oxígeno del aire que va hacia el cuerpo y otra es eliminar el dióxido de carbono, de acuerdo con MedlinePlus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que los pulmones son el órgano más vulnerable a la infección y las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire.

Leer más...

Determinación de vitamina D en la EPOC de alto riesgo en consultas externas en España: un análisis transversal del estudio VITADEPOC

La deficiencia de vitamina D se ha asociado con un deterioro acelerado de la función pulmonar y un aumento de las exacerbaciones en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Leer más...

Efecto de una estrategia diagnóstica de embolia pulmonar sobre los resultados clínicos en pacientes hospitalizados por exacerbación de la EPOC: un ensayo clínico aleatorizado

La búsqueda activa de embolia pulmonar (EP) puede mejorar los resultados en pacientes hospitalizados por exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Leer más...

Encuesta mundial sobre la posesión de las tabacaleras de medicamentos y dispositivos para las afecciones pulmonares

En el siguiente enlace podrás acceder a la encuesta: https://www.surveymonkey.com/r/L3JXXGP

Leer más...

Asociación entre la contaminación del aire doméstico y la portación neumocócica nasofaríngea en niños

La contaminación del aire doméstico por combustibles sólidos aumenta el riesgo de neumonía infantil. La portación nasofaríngea de  Streptococcus pneumoniae es un paso necesario en el desarrollo de la neumonía neumocócica. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre la exposición a la contaminación del aire doméstico y la prevalencia y densidad de portadores de S. pneumoniae entre los niños.

Leer más...

La obesidad abdominal puede conducir a un mayor riesgo de EPOC y asma en las mujeres

La obesidad se ha relacionado con una amplia gama de problemas de salud. Un nuevo estudio sugiere que la obesidad abdominal, medida por el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura, puede resultar en un mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma. Los resultados del estudio se publican en línea hoy en Menopausiala revista de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS).

Leer más...

Características de los pacientes derivados a las consultas externas de neumología de Canarias por enfermedad pulmonar obstructiva crónica: el estudio EPOCan

La evaluación de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa el 30% de todas las evaluaciones ambulatorias de neumología. La EPOC es una enfermedad heterogénea y genera un problema masivo de salud pública. La morbilidad general, particularmente la enfermedad cardiovascular, desafía el manejo del paciente. Se trata de un estudio observacional, multicéntrico, realizado en cuatro hospitales de Canarias (España), con el objetivo de caracterizar a los pacientes con EPOC derivados a consultas externas de neumología. Se evaluaron variables demográficas, función pulmonar y morbilidad.

Leer más...

Tratamientos anti-Covid más allá de las vacunas para un mayor control de la infección cuando llegue la 'endemia'

¿Qué papel jugarán otros tratamientos más allá de las vacunas en este escenario? EL MUNDO reunió a tres expertos para debatirlo: Conrado Jesús Domínguez Trujillo, director del Servicio Canario de Salud; Pablo Guisado, del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirón Madrid; y Justo Herráiz, coordinador en Castilla-La Mancha de APEPOC, la Asociación de Pacientes con EPOC.

Leer más...

Las particularidades del enfermo crónico de pulmón en Canarias: le cuesta más dejar de fumar y padece más del corazón

Un estudio revela que cerca de la mitad de los pacientes con EPOC no ha abandonado el hábito tabáquico tras el diagnóstico y que un tercio sufre, además, una patología cardíaca, porcentajes muy superiores a la media española.

Leer más...

La brecha digital no sólo se da en el banco: la Sanidad 'echa' a miles de pacientes con la digitalización

El Foro Español de Pacientes ha enviado un comunicado al Ministerio de Sanidad solicitando una solución para el problema que la "brecha digital" ha supuesto para los pacientes. Asegura que, desde que llegó la Covid-19, la utilización de medios digitales  hace que, en muchos casos, se incumplan las pautas por parte de los médicos, existan limitaciones en la autogestión de los cuidados de los pacientes o barreras en el acceso a la rehabilitación, para enfermedades crónicas como el EPOC.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.