Dr. Agustí: "La salud pasa 40 años en una caja negra, nadie sabe qué nos pasa"

Àlvar Agustí (Barcelona, 1956) es catedrático de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se licenció y doctoró. Tras pasar dos años en Chicago, regresó a España para montar el Servicio de Neumología del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, donde estuvo casi dos décadas, hasta que regresó al hospital Clínic de Barcelona como jefe del Instituto Respiratorio. Desde 2016 preside la iniciativa Gold, que marca la estrategia mundial de diagnóstico y gestión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Más de 500 artículos en revistas científicas le avalan como uno de los neumólogos más importantes del planeta.

Leer más...

Actividad física en personas con EPOC residentes en España: diferencias según sexo y edad

Numerosas investigaciones han demostrado los beneficios de la actividad física en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. El objetivo de este trabajo fue conocer el nivel de actividad física de personas con EPOC residentes en España, analizando las diferencias según sexo y edad.

Leer más...

Ejercicios de respiración para incrementar la capacidad pulmonar

La capacidad de tus pulmones es la cantidad total de aire que tus pulmones pueden retener. Con el tiempo, la capacidad y función de nuestros pulmones por lo general disminuye lentamente a medida que envejecemos, después de los 25 años. Algunas afecciones como la EPOC puede acelerar significativamente estas reducciones en la capacidad y funcionamiento pulmonar. Esto causa dificultad para respirar y falta de aire.

Leer más...

Un estudio español desvincula EPOC y radón en interiores salvo en fumadores

No hay ninguna duda de que el radón en interiores incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón, exista hábito tabáquico o no. Pero los distintos estudios previos que han evaluado la posible relación con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no han obtenido resultados tan concluyentes. Ahora, investigadores españoles han visto que no existe esa asociación salvo cuando se habla de "fumadores empedernidos".

Leer más...

Los pacientes con EPOC tienen mayor susceptibilidad al contagio por Covid-19

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha realizado la webinar ‘El paciente EPOC y las infecciones pulmonares’ en donde se ha abordado el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en tiempos de la pandemia del coronavirus y donde también se han presentado los módulos del documento de 'Consenso sobre el manejo de los pacientes con EPOC e infección bronquial crónica'.

Leer más...

Periodontitis, infecciones respiratorias y COVID-19

Controlar la enfermedad periodontal y tener una buena salud oral ayuda a reducir la carga bacteriana que puede llegar al aparato respiratorio. En el contexto actual de pandemia de COVID-19, este aspecto resulta de especial interés.

Leer más...

La EPOC representa la tercera causa de muerte a nivel mundial y afecta al 12% de la población española mayor de 40 años

Según la encuesta realizada por la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) a finales de febrero, el 43% de los pacientes crónicos respiratorios seguía a la espera de recuperar las citas presenciales con su especialista, y una quinta parte afirmaba no haber visto a su médico desde 20191

Leer más...

Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación

Las vacunas son una de las medidas sanitarias que mayor beneficio han proporcionado a la humanidad. Han permitido prevenir enfermedades responsables de grandes epidemias a lo largo de la historia, como la viruela. Hace poco más de un año que la COVID-19 se sumó a este listado. Hoy volvemos a necesitar la vacunación para poder frenar la expansión del coronavirus y recuperar la normalidad.

Leer más...

Los pacientes con EPOC ante el ninguneo de Sanidad por la vacunación Covid: "Nos parece una falta de responsabilidad y de respeto"

La Asociación de Pacientes con EPOC organiza una colecta de firmas para que se tome en consideración a los pacientes crónicos durante las campañas de vacunación en toda España.

Leer más...

La salud dental está relacionada con los síntomas de la EPOC

La relación entre la higiene bucal, presencia de placa y gingivitis, con el diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un hecho conocido desde hace tiempo. Ahora, un estudio auspiciado por la Fundación de EPOC norteamericana, ha investigado los hábitos de higiene bucal de un grupo de pacientes con EPOC para comprobar la hipótesis de que una pobre salud bucal se relaciona con los síntomas del día a día de la enfermedad.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.