Si se convive con una persona fumadora, respirar su humo podría aumentar el riesgo de cáncer oral en más de un 50 por ciento, muestra un análisis reciente. Los hallazgos destacan la necesidad de más programas efectivos para prevenir que las personas se expongan al humo de segunda mano, dijeron los autores británicos.
La alpinista Eduerne Pasaban se ha sumado a esta campaña promovida también por la Fundación Lovexair
Del 22 al 29 de abril de 2021 se acaba de celebrar la Semana Mundial de Inmunodeficiencias Primarias (IDP`s) para crear conciencia y comprender estas patologías. Los trastornos de inmunodeficiencia primaria debilitan el sistema inmunitario, lo cual permite que las infecciones y otros problemas de salud se produzcan con mayor facilidad.
No existen diferencias significativas entre la eficacia de la profilaxis antitrombótica a dosis intermedias en comparación con la profilaxis a dosis estándar en pacientes COVID-19 ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El tabaco está generando polémica durante la pandemia. Los aerosoles provocados por el humo del tabaco son objeto de estudio y propuesta del Gobierno para que se deje de fumar en terrazas
La inhalación e ingestión de microplásticos, unas minúsculas partículas que abundan en el medio ambiente, pueden alterar la función celular de los pulmones humanos, según una investigación de la Universidad Estatal de Florida (FSU) que estudia este efecto a largo plazo.
La EPOC es un problema de salud pública de enorme y creciente importancia por su alta prevalencia, elevada morbimortalidad y costes socioeconómicos.