Fatiga, dificultad para respirar, dolores musculares y en las articulaciones son solo algunos de los posibles síntomas.
La Policlínica Universitaria de la CEU USP ha incorporado dentro de sus servicios clínicos el ecosistema de salud digital ‘HappyAir’, para una mejor atención y monitorización de las personas afectadas por enfermedades respiratorias crónicas, que se suma a los servicios de fisioterapia, nutrición y psicología.
El 90% de la población europea vive en zonas donde se rebasan los valores límite de calidad del aire.
Las tasas de EPOC están aumentando y por ello los investigadores están investigando quiénes contraen la enfermedad y por qué. Si bien la genética y la contaminación pueden desempeñar un papel a la hora de sufrir esta enfermedad, la principal causa en Europa es el humo del tabaco.
Se presenta como una secuela persistente y frecuente que han sufrido entre el 5 y el 10% de los afectados por la Covid-19