Un nuevo estudio del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y del Centro Oncológico Integral Herbert Irving (Estados Unidos) ha dibujado la imagen más detallada hasta ahora de la infección por SARS-CoV-2 en el pulmón, revelando los mecanismos que dan lugar a la COVID-19 letal, y puede explicar las complicaciones a largo plazo y mostrar cómo la COVID-19 difiere de otras enfermedades infecciosas.
Puedes volver a ver el Webinar en este enlace.
Se acaba de publicar la “Declaración complutense. Decálogo de las facultades de medicina de Madrid: en pro de una medicina centrada en el paciente”.
La colaboración entre la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC) ha dado como resultado el estudio "Hábitos alimentarios de los pacientes con EPOC", donde está disponible información sobre cómo reducir el consumo de sal sin perder sabor.
El jueves día 6 de mayo a las 18h APEPOC organiza otro webinar relacionado con la vacunación. Con acceso directo, sin necesidad de preinscripción. A nuestros pacientes, familiares y sociedad en conjunto nos sigue preocupando la falta de información clara relacionada con la vacunación.
El 14,5% de nuestros pacientes, especialmente mujeres, padecen el fenotipo mixto del Síndrome de Superposición EPOC y Asma (ACOS).
La evidencia científica de la transmisión aérea del virus SARS-CoV-2 de diferentes investigadores apunta en la misma dirección: los aerosoles infecciosos son el principal medio de transmisión de persona a persona. Sin que esta afirmación esté exenta de controversia.