Próximo webinar: "Hábitos tabáquicos de la juventud española"

  • España sigue liderando el tabaquismo de la juventud.
  • Los fumadores de cigarrillos electrónicos son principalmente consumidores duales.
  • El 90 % no abandona el cigarrillo convencional.
  • Las personas de 26 años y más consideran estos productos un 46 por ciento menos nocivos para los fumadores y un 58 por ciento menos nocivos para los no fumadores.

Leer más...

Vacunar a enfermos crónicos e inmunodeprimidos, una medida prioritaria

Determinadas enfermedades pueden afectar a la capacidad de respuesta defensiva e incrementar con ello el riesgo de sufrir infecciones con consecuencias graves. Los afectados precisan una especial atención a la hora de adoptar medidas preventivas, entre las que destaca la administración de vacunas que les confieran una protección adecuada.

Leer más...

Salud pulmonar y vapeo

El vapeo a menudo se comercializa como una versión más segura de fumar tabaco. A medida que las regulaciones se introdujeron ampliamente en todo el mundo para alentar a las personas a dejar de fumar tabaco, como la prohibición de fumar en interiores en espacios públicos, el número de fumadores finalmente comenzó a disminuir. Sin embargo, el vapeo surgió en su lugar.

Leer más...

El aire acondicionado puede ser especialmente perjudicial en personas con patologías pulmonares

El exceso de aire frío puede provocar una inflamación de la mucosa del árbol bronquial, lo cual actúa como un factor de riesgo para el desarrollo de infecciones respiratorias. Además, es fundamental seguir las normas de mantenimiento de los sistemas de refrigeración de forma estricta para evitar la colonización de bacterias, como la legionella.

Leer más...

Material particulado y riesgo cardiovascular en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y pueden ser más susceptibles a la exposición a la contaminación del aire. Sin embargo, ningún estudio ha examinado la asociación entre la exposición a largo plazo a partículas finas (≤2,5 μm de diámetro aerodinámico) y el riesgo de eventos cardiovasculares en esta población potencialmente vulnerable.

Leer más...

Un tercio de las muertes por calor se debe al cambio climático

El calor provocado por el cambio climático mata cada año en Madrid a una media de 177 personas, en Santiago de Chile, a 136 y en Ciudad de México, 115. No parecen cifras impresionantes, pero si se extrapolan a escala global serían más de 100.000 las personas que mueren anualmente por culpa de un calentamiento global generado por los propios humanos.

Leer más...

El calor es más mortal que el frío para gente con enfermedades respiratorias en España

Los datos provienen de un estudio que ha reflejado la mortalidad relacionada con enfermedades respiratorias de 1,3 millones de españoles.

Leer más...

La OMS informa sobre los progresos en la lucha contra la epidemia de tabaquismo

El informe pone de relieve la amenaza de los nuevos productos de nicotina y de tabaco. Muchos países progresan en la lucha contra el tabaco, pero en un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud se demuestra que algunos no se ocupan de los productos emergentes de nicotina y tabaco ni alcanzan a reglamentarlos.

Leer más...

CIBERES, APEPOC y GAAPP publican guías clínicas para el empoderamiento de los pacientes con EPOC y sus familiares

CIBERES, APEPOC y la GAAPP acaban de publicar unas guías clínicas de empoderamiento dirigidas a pacientes EPOC y familiares, teniendo en cuenta las “necesidades sentidas” de pacientes y familias, las recomendaciones de consenso internacional y las evidencias científicas.

Leer más...

Presentan un nuevo modelo preclínico para el estudio del fenotipo exacerbador frecuente en pacientes EPOC

Un trabajo colaborativo del CIBERES y el CIBERONC publicado en Virulence presenta un nuevo modelo preclínico para el estudio del fenotipo agudizador en pacientes que sufren Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.