La Policlínica Universitaria de la CEU USP ha incorporado dentro de sus servicios clínicos el ecosistema de salud digital ‘HappyAir’, para una mejor atención y monitorización de las personas afectadas por enfermedades respiratorias crónicas, que se suma a los servicios de fisioterapia, nutrición y psicología.
El 90% de la población europea vive en zonas donde se rebasan los valores límite de calidad del aire.
Las tasas de EPOC están aumentando y por ello los investigadores están investigando quiénes contraen la enfermedad y por qué. Si bien la genética y la contaminación pueden desempeñar un papel a la hora de sufrir esta enfermedad, la principal causa en Europa es el humo del tabaco.
Se presenta como una secuela persistente y frecuente que han sufrido entre el 5 y el 10% de los afectados por la Covid-19
Àlvar Agustí (Barcelona, 1956) es catedrático de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se licenció y doctoró. Tras pasar dos años en Chicago, regresó a España para montar el Servicio de Neumología del Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, donde estuvo casi dos décadas, hasta que regresó al hospital Clínic de Barcelona como jefe del Instituto Respiratorio. Desde 2016 preside la iniciativa Gold, que marca la estrategia mundial de diagnóstico y gestión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Más de 500 artículos en revistas científicas le avalan como uno de los neumólogos más importantes del planeta.