Detectan nuevas secuelas asociadas al Covid: sordera, tinnitus y vértigos

La prevalencia de la pérdida de oído en personas que han pasado el Covid-19 es del 7,6 por ciento. Del tinnitus, el 14,8 por ciento, y de vértigos, del 7,2 por ciento. Es la conclusión de una revisión de 56 estudios sobre la relación entre el Covid-19 y los problemas auditivos y vestibulares.

Leer más...

La retirada del visado es un gran hito que ha venido para quedarse

La portavoz de la Asociación de Pacientes de EPOC (APEPOC), Nicole Hass, ha celebrado la retirada temporal del visado a la triple terapia aprobado hoy por unanimidad en el Congreso de los Diputados.

Leer más...

Nuestro asesor medioambiental, Dr. Carlos Cabrera, participa en el tercer Greentalks de Gaceta Médica

El proyecto canario 'Salud Zer0 Emisiones 2030' pretende ser "un ejemplo a seguir" por otros sectores en materia ambiental.

Leer más...

APEPOC incorpora una asesora científica a su Consejo Asesor

La Dra. Ady Angélica Castro Acosta es Médico Investigador del Ciberes, Servicio de Neumología, y del Instituto de investigación i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Leer más...

El sedentarismo multiplica por 8 el riesgo de muerte en ingresados por COVID-19

Cardiólogos del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos han elaborado un estudio con pacientes hospitalizados por Covid-19 que revela que mantener una actividad física regular aumenta hasta en ocho veces las posibilidades de supervivencia en estos pacientes respecto de aquellos que llevan una vida sedentaria.

Leer más...

Llega a Madrid el visado por autocontrol para pacientes crónicos

APEPOC participa en el encuentro “El Visado, ¿Efectivo? O un vestigio del pasado”.

Leer más...

APEPOC y Sanidad acuerdan trabajar para buscar sinergias que mejoren la vida de los pacientes de EPOC

La Asociación de Pacientes de EPOC ha buscado esta mañana puntos de encuentro con la Directora de Salud Pública del Ministerio de Sanidad,  Pilar Aparicio, para trabajar en una estrategia que mejore las perspectivas sanitarias de estos enfermos.

Leer más...

Visado a la triple terapia en EPOC: ¿Hasta cuándo?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por sus siglas EPOC, causa una grave limitación en la capacidad respiratoria. Se trata además de una de las enfermedades crónicas más prevalentes en adultos en España, y en la actualidad supone la cuarta causa de mortalidad a nivel mundial; este indicador, con toda previsión, podría incluso escalar una posición y convertirse en la tercera causa de muerte en 2030.

Leer más...

Estudio nutricional APEPOC - Universidad Europea de Miguel Cervantes

Presentamos la primera infografía del estudio pionero de hábitos alimentarios que se desarrolla conjuntamente con la Universidad Europea de Miguel Cervantes (UEMC) que pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes de EPOC.

Leer más...

Nicole Hass: “El senado ha marcado la hoja de ruta al congreso para hacer frente a la EPOC"

La asociación ‘celebra’ el apoyo de todos los grupos parlamentarios a la enmienda que pide la retirada del visado de la triple terapia, una herramienta que, a juicio, de la Asociación de Pacientes de EPOC, APEPOC, dificulta su calidad de vida en tiempos de pandemia.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.