"El miedo atroz viene ahora": los 3 millones de enfermos que no tienen nueva normalidad

Los pacientes con EPOC no han tenido desescalada. Les asusta salir a la calle y recibir visitas. La mayoría de ellos permanecen confinados y temen lo que ocurra a partir ahora.

Leer más...

Cara a Cara con la EPOC: pánico a infectarse de coronavirus

Los pacientes fumadores y exfumadores diagnosticados de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, patología causada en el 90 % de los casos por el hábito tabáquico, sienten verdadero miedo a infectarse del microorganismo SARS-CoV-2 al ser muy conscientes de su propia insuficiencia respiratoria y de que un 22 % de las personas que han fallecido en España por coronavirus sufrían EPOC.

Leer más...

El Hospital Reina Sofía celebra la semana del donante

La delegada de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, la directora del hospital, Valle García, y el coordinador sectorial de Trasplantes, José María Dueñas, han presentado hoy una nueva edición de la Semana del Donante, han hecho balance de actividad durante estas cuatro décadas y han presentado los datos registrados durante los primeros meses de este año.

Leer más...

Epidemiología y Fisiopatología de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC )

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad infradiagnosticada y con una elevada morbimortalidad y supone un importante problema de salud pública.

Leer más...

Características clínicas de las mujeres con EPOC: diferencias de sexo en un estudio transversal en España ("El estudio ESPIRAL-ES")

Entre los factores que pueden haber contribuido a la creciente prevalencia de EPOC en mujeres están el aumento del consumo de tabaco, mayor exposición a la contaminación del aire interior, diferencias anatómicas y diagnóstico erróneo. 

Leer más...

Una dieta saludable está vinculada con menor riesgo de EPOC


Comer una dieta saludable se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en un nuevo estudio.

Leer más...

Investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad elaboran un plan para abordar los efectos del cambio climático sobre la salud

El Plan ha contado con la colaboración de técnicos de la OMS y de la Universidad Técnica de Dinamarca.

Leer más...

La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud


Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.

Leer más...

Nofumadores.org nos ofrece este interesante artículo sobre el tabaquismo y salud

Medio millón de muertes en 10 años, el tabaquismo es la pandemia pendiente.

Leer más...

Mayor vulnerabilidad en pacientes mayores con COVID-19

El grupo integrado por adultos mayores, especialmente aquellos que viven en residencias, ha sido el más golpeado por los efectos de la COVID-19.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.