APEPOC asiste al taller formativo de @ECODES: “cómo calcular la huella de carbono de un centro sanitario”

Desde Sanidad #PorElClima ayudan al sector sanitario a implementar el Acuerdo de París.

Leer más...

El Foro Español de Pacientes reclama un Pacto de Estado para reformar la Sanidad

Partiendo de la necesidad de un reenfoque del sistema sanitario, el Foro Español de Pacientes marca en su documento de posicionamiento 14 prioridades a tener en cuenta, para hacer frente a los retos sanitarios de los próximos 30 años.

Leer más...

Pruebas para sus pulmones: prueba de transferencia de gases

La principal labor de los pulmones es insuflar oxígeno en el torrente sanguíneo y eliminar el dióxido de carbono. Esto se conoce como transferencia de gases. Ciertas dolencias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), pueden dificultar la transferencia de gases.

Leer más...

El CNPT valora positivamente que la URJC no acoja finalmente un congreso de nuevos productos del tabaco

Madrid, 17 de febrero 2023.- El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) valora positivamente la decisión final de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos I (URJC) de no acoger finalmente el congreso favorable a los nuevos productos del tabaco, como el cigarrillo electrónico, que debía celebrarse el 23 de febrero y del que ya había sido alertada por el Ministerio de Sanidad.

Leer más...

Webinar "Health Coaching: cómo vivir los Objetivos en Salud, en las enfermedades respiratorias

¡Únete al Webinar "Health Coaching: cómo vivir los Objetivos en Salud, en las enfermedades respiratorias" organizado por la asociación APEPOC, la empresa GROW y la Universidad Complutense!

Leer más...

Impacto de los factores psicológicos en el desempeño funcional de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

En el  estudio 'Impacto de los factores psicológicos en el desempeño funcional de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica', publicado en la revista internacional de Investigación y Salud Pública (International Journal of Environmental Research and Public Health), se analiza el impacto de la ansiedad, la depresión y la calidad de vida relacionada con la salud, sobre el desempeño funcional de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, un problema crónico que causa obstrucción de la circulación del aire, generando problemas relacionados con la respiración, y se asocia con manifestaciones extrapulmonares.

Leer más...

Denervación pulmonar y crioterapia, técnicas "pioneras" para la EPOC

La denervación pulmonar y el uso de la crioterapia podrían mejorar “considerablemente” la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) relajando la intensidad de los síntomas al eliminar las obstruciones de las vías respiratorias. Al menos, hacia eso apuntan los primeros resultados de estas técnicas pioneras, y aún en fase desarrollo, que han sido presentadas durante el 54º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Leer más...

La alimentación, su relación con el sistema inmune y ayuda a nuestros pulmones

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y robustecer las defensas, se debe incluir en una dieta alimentos que sean ricos en antioxidantes porque estos bloquean los radicales libres que dañan las células del cuerpo y tienen la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico.

Leer más...

Reducir las superbacterias requiere una disminución de la contaminación

Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente prevé que la resistencia a los antimicrobianos podría provocar hasta 10 millones de muertes cada año para 2050, una cifra similar a la tasa de mortalidad por cáncer en 2020. Esta organización internacional sugiere un conjunto integral de medidas para revertir la situación.

Leer más...

Investigadores utilizan nanopartículas para el tratamiento de la fibrosis pulmonar

Científicos del Instituto Masón de Investigación Médica (Estados Unidos) han descubierto una novedosa forma de tratar la fibrosis pulmonar, una enfermedad progresiva incurable que provoca la rigidez de los pulmones a través de la cicatrización, utilizando nanopartículas, materiales miles de veces más pequeños que el diámetro de un cabello humano.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.