Desde Sanidad #PorElClima ayudan al sector sanitario a implementar el Acuerdo de París.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y robustecer las defensas, se debe incluir en una dieta alimentos que sean ricos en antioxidantes porque estos bloquean los radicales libres que dañan las células del cuerpo y tienen la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico.
Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente prevé que la resistencia a los antimicrobianos podría provocar hasta 10 millones de muertes cada año para 2050, una cifra similar a la tasa de mortalidad por cáncer en 2020. Esta organización internacional sugiere un conjunto integral de medidas para revertir la situación.
Científicos del Instituto Masón de Investigación Médica (Estados Unidos) han descubierto una novedosa forma de tratar la fibrosis pulmonar, una enfermedad progresiva incurable que provoca la rigidez de los pulmones a través de la cicatrización, utilizando nanopartículas, materiales miles de veces más pequeños que el diámetro de un cabello humano.