Está aquí: Inicio
Actualidad
El IMC, la edad y el sexo afectan la respuesta humoral a la vacuna contra la COVID-19
Actualidad
El IMC, la edad y el sexo afectan la respuesta humoral a la vacuna contra la COVID-19
La capacidad de generar respuestas inmunes humorales a las vacunas contra la COVID-19 puede verse reducida entre las personas que presentan un rango de peso igual o mayor a sobrepeso, son mayores a 47 años, y de sexo masculino, sugieren nuevos hallazgos.
Los datos pertenecen específicamente a la vacuna de ácido ribonucléico mensajero (ARNm), BNT162b2, desarrollada por BioNTech y Pfizer. El estudio fue realizado por investigadores italianos y se publicó el 26 de febrero como preimpresión en medRxiv.
El estudio involucró a 248 trabajadores de la salud que recibieron cada uno dos dosis de la vacuna. De los participantes, 99,5% desarrolló una respuesta inmune humoral después de la segunda dosis. Esas respuestas variaron según el índice de masa corporal (IMC), la edad y el sexo.
"Hasta donde sabemos, este estudio es el primero en analizar la respuesta a la vacuna contra la COVID-19 en correlación con el índice de masa corporal", señalan.
"Aunque se necesitan más estudios, estos datos pueden tener implicaciones importantes para el desarrollo de estrategias de vacunación contra la COVID-19, particularmente en personas con obesidad", escriben.
El hallazgo del índice de masa corporal aparentemente contrasta con los datos finales del ensayo clínico de fase 3 de la vacuna, que se informó en un suplemento de un artículo publicado el 31 de diciembre de 2020 en The New England Journal of Medicine. En ese estudio, la eficacia de la vacuna no difirió según el peso de los participantes.
Cuando se le pidió que comentara, Akiko Iwasaki, Ph. D., profesora de inmunología en el Howard Hughes Medical Institute e investigadora de la Facultad de Medicina de la Yale University en New Haven, Estados Unidos, señaló que, aunque el estudio italiano actual mostró niveles algo más bajos de anticuerpos en personas con obesidad en comparación con las personas que no tenían obesidad, el ensayo de fase 3 no encontró diferencias en las tasas de infección sintomática.
"Estos resultados indican que incluso con un nivel ligeramente más bajo de anticuerpos inducidos en personas con obesidad, ese nivel era suficiente para proteger contra una infección sintomática", dijo Iwasaki a Medscape Noticias Médicas.
Sin embargo, dicen, fue especialmente importante estudiar la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en personas con obesidad, porque la obesidad es un factor de riesgo importante de morbilidad y mortalidad en COVID-19.
Los hallazgos del estudio italiano fueron ampliamente cubiertos por la prensa no especializada en el Reino Unido, con titulares como, La vacuna de Pfizer puede ser menos efectiva en personas con obesidad, dice un estudio y La vacuna de Pfizer: las personas con sobrepeso podrían necesitar una dosis mayor, dice un estudio italiano. En los periódicos sensacionalistas, algunos titulares eran un poco más estigmatizantes.
"Siempre supimos que el índice de masa corporal era una enorme predictor de pobre respuesta inmune a las vacunas, por lo que este trabajo es sin duda interesante, a pesar de que se basa en un pequeño conjunto de datos y es un informe preliminar", dijo a The Guardian Danny Altmann, Ph. D., profesor de inmunología en el Imperial College London, en Londres, Reino Unido.
En el estudio italiano, se asignó a los participantes (158 mujeres y 90 hombres) a recibir una dosis de vacuna BNT162b2 con un refuerzo el día 21. Se recolectaron muestras de sangre y nasofaringe al inicio del estudio, y 7 días después de la segunda dosis de vacuna.