Está aquí: Inicio
Actualidad
Caminando hacia la prevención de la EPOC: de la correlación a la acción
Actualidad
Caminando hacia la prevención de la EPOC: de la correlación a la acciónLa relación entre la inactividad física y los resultados adversos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está bien establecida. Los niveles bajos de actividad se correlacionan consistentemente con un aumento de las hospitalizaciones, exacerbaciones más frecuentes y tasas de mortalidad más altas. Las guías clínicas recomiendan la actividad física como intervención no farmacológica para pacientes en todas las etapas de la EPOC. Sin embargo, persiste una pregunta fundamental: ¿la asociación entre la actividad física y la EPOC precede a la manifestación clínica de la enfermedad? En este número del International Journal of COPD, Yuan et al. presentan un análisis transversal que examina la relación entre los patrones de marcha medidos objetivamente y la prevalencia de la EPOC en la población general.
Utilizando una muestra representativa a nivel nacional de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES), los autores analizaron datos de acelerómetros de más de 3600 adultos. Su enfoque en la evaluación de la exposición valida el principio de que "cada paso cuenta", a la vez que añade una importante precisión: la intensidad es tan importante como el volumen cuando se estudia la actividad física. El estudio demuestra una fuerte relación inversa entre el recuento diario de pasos y la prevalencia de EPOC autodeclarada. Los participantes que daban 8000 o más pasos al día tenían un 63 % menos de probabilidades de padecer EPOC que quienes daban menos de 4000 pasos.
Sin embargo, un elemento importante de esta investigación, en comparación con la gran cantidad de evidencia disponible sobre la actividad física y la EPOC, es su análisis profundo de la frecuencia de pasos, o cadencia, como indicador de la intensidad de la marcha. Los autores descubrieron que una cadencia más alta —medida mediante la cadencia de los episodios y la cadencia máxima de 30 minutos— se relacionaba de forma independiente con una menor prevalencia de EPOC. Además, de su análisis conjunto surgió un hallazgo muy interesante: la relación entre un mayor número de pasos diarios fue más pronunciada entre los individuos que también mantuvieron una mayor cadencia de marcha. Por el contrario, entre los participantes con la menor intensidad de marcha, el simple aumento del número de pasos diarios no confirió una correlación estadísticamente significativa con la prevalencia de EPOC.
Accede al artículo completo en https://www.dovepress.com/walking-our-way-toward-copd-prevention-from-correlation-to-action-peer-reviewed-fulltext-article-COPD