Más allá del tabaco: los nuevos enemigos invisibles de tus pulmones

En el imaginario colectivo, el tabaco sigue siendo el principal villano cuando se habla de enfermedades respiratorias. Y con razón: es la causa más frecuente del cáncer de pulmón y de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

Sin embargo, cada vez más estudios y especialistas advierten que hay otros factores, menos conocidos pero igual de dañinos, que están comprometiendo la salud pulmonar de millones de personas.

Desde la inhalación de humo de leña o carbón en entornos rurales hasta la exposición al gas radón en viviendas mal ventiladas, pasando por la polución urbana o ciertos entornos laborales, los pulmones están constantemente expuestos a agresiones invisibles. Lo preocupante es que muchas de estas amenazas afectan también a personas no fumadoras, lo que complica su detección y prevención.

Este reportaje profundiza en estos factores de riesgo, con la ayuda de expertos que explican cómo afectan a nuestra salud respiratoria, qué avances médicos existen en diagnóstico y tratamiento, y qué medidas pueden adoptarse a nivel individual y social.

Contaminación, humo y radón: enemigos cotidianos de la salud pulmonar

"Se estima que un 30% de los casos de EPOC ocurren en personas no fumadoras, principalmente por exposición a contaminantes. La contaminación del aire y la exposición a polvos y humos provocan inflamación crónica y pérdida progresiva de función pulmonar", explica la Dra. Carolina Gotera, especialista del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. También destaca el papel del humo de biomasa —habitual en cocinas domésticas rurales o en países en desarrollo— como fuente relevante de toxicidad pulmonar.

El gas radón, un gas radiactivo natural presente en el subsuelo, puede acumularse en viviendas sin una ventilación adecuada y constituye otro factor de riesgo reconocido para el cáncer de pulmón, sobre todo cuando se combina con el tabaco. Su presencia es silenciosa e invisible, lo que dificulta su detección si no se realizan mediciones específicas en los domicilios.

En este sentido, la contaminación atmosférica urbana también ha demostrado tener un impacto negativo sobre la salud pulmonar, con estudios que vinculan la exposición prolongada a partículas finas (PM2.5) con el aumento de enfermedades respiratorias crónicas y eventos agudos como exacerbaciones de EPOC o episodios asmáticos.

Accede al artículo completo en https://www.elplural.com/sociedad/mas-alla-tabaco-nuevos-enemigos-invisibles-pulmones_363081102

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.