9º Encuentro Nacional de Pacientes.

"El Valor de Nuestra Experiencia”. Para un sistema nacional de salud más eficiente
- Se abordarán temas como la participación real del paciente en las decisiones sanitarias, la salud mental y el impacto de la prevención y el diagnóstico precoz
- Es el encuentro anual de pacientes más numeroso que tiene lugar en España. En el marco del Día Europeo de los Derechos del Paciente (18 de abril)
- Desde hoy hasta la fecha del encuentro se puede participar en la encuesta online “Pacientes y Salud 2025”
Madrid, 1 de abril de 2025.- El 9º Encuentro Nacional de Pacientes, organizado por el Foro Español de Pacientes (FEP) bajo el lema El Valor de Nuestra Experiencia, es el encuentro anual de pacientes más numeroso en España. El evento tendrá lugar el jueves 24 de abril de 2025 en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el marco del Día Europeo de los Derechos del Paciente (18 de abril) y se desarrollará en formato híbrido.
Este acontecimiento anual se consolida como un punto de encuentro entre organizaciones de pacientes, sociedades científicas e instituciones sanitarias. Un espacio para el diálogo y el debate constructivo y contará con la participación de grandes expertos y líderes de opinión en las temáticas sanitarias de actualidad.
Se trata de un foro abierto, construido con, por y para los pacientes y la ciudadanía, que busca dar voz a los pacientes en materia de salud a través de las organizaciones de pacientes y consolidar su mayor participación institucional en las decisiones que afectan a la salud pública.
Un programa con temas esenciales para las organizaciones de pacientes
Con más de 1.000 participantes previstos, esta edición abordará temas clave para los pacientes y el sistema sanitario, y contará con la participación de representantes de instituciones de primer nivel como el European Patients Forum, la Agencia Española del Medicamento, Farmaindustria, FENIN, Eupati España, SEMI, SEMERGEN, AEDIP, ASAPME, Universidad Francisco de Vitoria, Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, ALCER, AEM, Asociación de Miastenia de España, SEMPSPGS, Hospital 12 de Octubre, Asociación Diabetes Madrid, Asociación Objetivo Diagnóstico y One Health España. El programa del día abordará las siguientes temáticas:
- Europa y la participación real del paciente en decisiones sanitarias. Hoy, más que nunca, el asociacionismo y la voz del paciente son fundamentales para construir políticas de salud más equitativas y eficaces. En Europa, estamos viendo un cambio de paradigma: la implicación del paciente en la investigación, en la definición de políticas sanitarias y en el uso de datos de salud es una realidad creciente, con modelos y estrategias que pueden inspirarnos en España. Se están produciendo importantes cambios legislativos que vienen de Europa que se expondrán en esta parte del programa.
- Evaluación de Tecnología Sanitaria. La innovación en salud avanza a un ritmo acelerado, con nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias que pueden cambiar la vida de los pacientes. Sin embargo, el acceso a estas innovaciones sigue siendo un desafío. Con la reciente Regulación Europea sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA, por sus siglas en inglés), se busca armonizar y mejorar estos procesos, garantizando una evaluación más ágil, eficaz y equitativa en toda Europa. Este nuevo marco normativo pretende reducir los tiempos de espera y mejorar la transparencia en la toma de decisiones, permitiendo que los pacientes accedan antes a tratamientos innovadores.
- Cronicidad. España se enfrenta a un desafío creciente en materia de salud: el aumento de las enfermedades crónicas. Se estima que más del 52% de la población española, mayores de 15 años, padece alguna enfermedad crónica, y en el caso de los mayores de 65 años, esta cifra supera el 80%. La cronicidad no solo impacta en la calidad de vida de los pacientes, sino que también supone un reto estructural para el sistema sanitario y social. ¿Cómo podemos hacer que la atención a la cronicidad sea más eficiente y equitativa? ¿Qué papel deben jugar los planes institucionales para abordar este problema? En esta mesa, analizaremos las estrategias necesarias para afrontar uno de los grandes retos de la sanidad en España.
- Salud mental: En esta intervención, el Guillermo Lahera, psiquiatra y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá, abordará la situación actual de la salud mental en España, un ámbito que se ha convertido en una prioridad sanitaria y social. A través de su experiencia clínica y su conocimiento académico, el Dr. Lahera reflexionará sobre los principales retos del sistema de salud mental en nuestro país: la detección precoz, el acceso a la atención especializada, el estigma y la necesidad de impulsar modelos de atención centrados en la persona.
- Adherencia a los tratamientos. Uno de los mayores desafíos en la atención sanitaria es la falta de adherencia al tratamiento. Se estima que, en España, hasta un 50% de los pacientes no sigue adecuadamente su medicación, lo que no solo compromete su salud, sino que también genera un coste sanitario adicional de más de 11.000 millones de euros anuales debido a hospitalizaciones evitables y complicaciones médicas. Conoceremos las razones que están detrás de esta falta de adherencia.
- Los jóvenes pacientes, Interesante diálogo entre dos jóvenes que aportarán su visión personal sobre el sistema sanitario español, de los temas que más les preocupan, o de la digitalización de la sanidad entre otros.
- Prevención y detección precoz, La prevención y la detección precoz son los pilares fundamentales de una sanidad eficiente y sostenible. Sin embargo, en España seguimos teniendo grandes asignaturas pendientes en este ámbito. Muchas enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o los trastornos de salud mental no se detectan a tiempo, lo que genera complicaciones evitables y un mayor coste sanitario.
- Enfoque One Health, El movimiento One Health es un enfoque integral que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Surge de la evidencia creciente de que los problemas de salud no pueden abordarse de manera aislada, ya que las enfermedades zoonóticas (las que se transmiten de animales a personas), el cambio climático, la resistencia a los antimicrobianos y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales interrelacionados.
Además, se brindará homenaje a Davide Bartolo Morata, embajador de la Asociación Española contra la Meningitis por su encomiable labor en la defensa del paciente con meningitis.
Un evento imprescindible para el presente y futuro de nuestra sanidad
El Foro Español de Pacientes reafirma su compromiso con la participación activa de los pacientes en el diseño de las políticas sanitarias. Por ello, desde hoy y hasta la fecha del encuentro, ha lanzado la encuesta online Pacientes y Salud 2025, con el objetivo de conocer la percepción de pacientes y ciudadanía sobre diversos aspectos de su salud y la situación actual del sistema sanitario en España.
Este encuentro representa una oportunidad única para debatir, aprender, inspirar y avanzar en la defensa de los derechos de los pacientes.
Con más de 80 organizaciones de pacientes integradas en la organización, el Foro Español de Pacientes tiene como misión promocionar los derechos y deberes de las personas afectadas por la enfermedad y defender los intereses de pacientes, voluntarios, cuidadores, demás afectados y ciudadanía en materia de salud.
Este evento, ideado y organizado por el FEP, es de acceso gratuito para la ciudadanía gracias al apoyo y la colaboración oro de: AstraZéneca, Johnson & Johnson, Novartis y Novo Nordisk; y la colaboración plata: AbbVie, Amgen, Astellas, Bayer, Baxter, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Esteve, GSK, Idorsia, Incyte, Lilly, Pfizer, Roche, Sanofi y Takeda.
¿Dónde y cuándo?
Fecha: 24 de abril de 2025
Lugar: Aula Magna del Hospital Gregorio Marañón (Madrid)
Formato: Híbrido (presencial y en streaming)
Inscripciones y programa completo: www.forodepacientes.org
https://encuentro.forodepacientes.org/