Anticuerpos monoclonales en la EPOC

La EPOC constituye una epidemia mundial, cuya prevalencia aumenta con la edad y con el tabaquismo. En España la prevalencia actual de EPOC se sitúa en el 11,8 %, aunque todavía el infradiagnóstico sigue siendo muy importante (74,7 %).


La EPOC es una patología inflamatoria heterogénea de la vía aérea que puede cursar con varios endofenotipos y presentaciones clínicas. Aunque clásicamente la EPOC se caracterizaba por una inflamación neutrofílica en la que los neutrófilos, los linfocitos T CD4 y los linfocitos T CD8 ejercen un papel protagonista, la inflamación eosinofílica también puede estar presente en un importante porcentaje de paciente. De hecho, en las últimas guías de práctica clínica existe evidencia de que los pacientes con inflamación eosinofílica tienen mayor riesgo de padecer exacerbaciones graves y de beneficiarse del uso de corticoides inhaladores. Por este motivo, el uso de corticoides inhalados está claramente avalado en el manejo del paciente agudizador eosinofílico según GesEPOC y en el fenotipo E de la GOLD. Sin embargo, pese al adecuado manejo actual de estos pacientes con perfil eosinofílico, todavía un subgrupo de pacientes sigue presentando exacerbaciones, de ahí que el posible empleo terapia biológica pueda estar justificado. 


Accede al artículo completo en https://www.livemed.in/es/blog/anticuerpos-monoclonales-epoc/

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.